Programa Vaso de Leche
¿Qué es el Programa Vaso de Leche?
El Programa del Vaso de Leche (PVL), es un programa social creado mediante la Ley Nº 24059 y complementada con la Ley Nº 27470, a fin de ofrecer una ración diaria de alimentos a una población considerada vulnerable, con el propósito de ayudarla a superar la inseguridad alimentaria en la que se encuentra. Las acciones de este programa, realizadas con la fuerte participación de la comunidad, tienen como fin último elevar su nivel nutricional y así contribuir a mejorar la calidad de vida de este colectivo que, por su precaria situación económica, no estaría en condiciones de atender sus necesidades elementales.
¿Cuáles son sus objetivos?
- Contribuir a mejorar el nivel nutricional y la calidad de vida.
- Reducir la mortalidad infantil.
- Suministrar diariamente una ración complementaria a los niños, a las madres gestantes y lactantes.
- Fomentar la lactancia materna.
- Brindar un producto de calidad a los beneficiarios cumpliendo con los nutrientes respectivos de acuerdo a ley.
- Mejorar la calidad de vida y el estado nutricional de los niños menores de 6 años.
- Mejorar la desnutrición, peligro de desnutrición y riesgo alimentario satisfacer las necesidades nutricionales de los beneficiarios del PVL.
- Contribuir con capacitaciones continuos con proyectos productivos por comité.
¿Cuál es la población beneficiaria?
De acuerdo al marco legal del Programa, los principales beneficiarios son:
Primera prioridad
- Niños de 0 a 6 años.
- Madres gestantes por 9 meses.
- Madres lactantes por 6 meses.
Segunda prioridad
- Ancianos (a partir de 60 años).
- Niños en estado de desnutrición (7 a 13 años).
- Pacientes con TBC.
- Personas en condición de discapacidad permanente.
¿Cuáles son los requisitos?
Niños de 0 a 6 años
- Copia de DNI del niño.
- Copia de DNI de la Madre y/o del Padre.
- Tenencia temporal en caso de no haber apoderado.
Madres gestantes
- Copia de DNI.
- Copia de la tarjeta de control pre natal al día, después del tercer control.
- Atención por 9 meses.
Madres lactantes
- Certificado de nacido vivo otorgado por el centro médico hasta los 6 meses.
- Copia de DNI de la madre lactante.
¿Cuáles son de prioridad?
Niños de 7 a 13 años
- Copia de DNI.
- Certificado de desnutrición (crónica y/o aguda), expedido por el especialista en nutrición del Ministerio de Salud y/o Red de Salud. Valido por 6 meses.
- Copia de DNI de la madre y/o del padre.
Discapacitados
- Copia de DNI.
- Constancia de discapacidad.
- Copia de DNI del Padre o Madre en caso de que el discapacitado sea menor de edad.
Ancianos
- A partir de 60 años de edad.
- Copia de DNI.